
¿Usar protector solar puede limitar la producción de vitamina D? Hablemos de ello.

La deficiencia de vitamina D es muy común, especialmente en las mujeres. Llamada también “vitamina del sol”, la vitamina D desempeña un papel fundamental para la salud de nuestro organismo para mantener sanos los huesos pero también para el bienestar general.
La vitamina D es producida naturalmente por nuestro cuerpo cuando nos exponemos a los rayos solares, los mismos rayos solares UVB y UVA que resultan ser dañinos para la piel y que pueden provocar cáncer de piel, así como quemaduras solares y una aceleración del proceso de envejecimiento cutáneo.
¿Entonces nos encontramos en una situación incómoda? ¿Podemos defendernos de los rayos solares y de los aspectos dañinos de la exposición al sol? ¿O ya no es suficiente proteger y defender la piel con cremas solares? Descubrámoslo juntos.
El papel de la vitamina D en nuestro cuerpo
Aunque la vitamina D se puede suplementar y se encuentra en muchos alimentos comunes, es bien sabido que el sol es la mejor fuente de vitamina D. La piel expuesta a la luz solar produce espontáneamente esta vitamina: los rayos UVB interactúan con una proteína llamada 7-DHC que se transforma en vitamina D3, es decir, la forma activa de la vitamina D.
¿Qué sucede al cuerpo sin una cantidad suficiente de vitamina D? Hay graves consecuencias para la salud, entre las que se incluyen: osteoporosis, debilidad sistémica, cáncer y depresión.
Esta vitamina de hecho contribuye a:
- Regular la homeostasis del calcio y del fósforo para mantener la mineralización ósea y garantizar el desarrollo normal de los huesos;
- Regular la diferenciación y el crecimiento celular para reducir el riesgo de cáncer de colon rectal y de mama;
- Fortalece el sistema inmunológico y reduce la susceptibilidad o la gravedad de enfermedades autoinmunes como la diabetes, la artritis reumatoide o el lupus.
La vitamina D es esencial también a nivel cutáneo porque ayuda y regula la respuesta inmunitaria de la piel, tiene potentes efectos antiinflamatorios, regula la producción de lípidos cutáneos y contribuye a inhibir el desarrollo de carcinomas de la piel.
Precisamente por estas razones es esencial exponerse, cuando sea posible, al sol para sintetizar este valioso recurso. Pero, ¿cómo es posible hacerlo sin incurrir en los problemas relacionados con los efectos nocivos de los rayos UVA y UVB? Sencillo, a través de una adecuada protección: una crema solar capaz de proteger la piel, un filtro adecuado para limitar los daños causados por los rayos ultravioleta.
¿La protección solar bloquea la absorción de vitamina D?
Esta es entonces la fatídica pregunta. Bien, los estudios realizados hasta ahora no han demostrado una correlación evidente entre la deficiencia de Vitamina D y la protección solar.
Cuando se está expuesto al sol, el uso de una protección solar se vuelve esencial para proteger la piel y su juventud, previniendo quemaduras, el envejecimiento prematuro de la piel y el aumento del riesgo de cáncer de piel.
Los filtros solares funcionan bloqueando los rayos UV y previniendo así daños en la piel. Varios estudios científicos han surgido en torno a la protección solar y la ingesta de Vitamina D y todos parecen llegar a la misma conclusión:
- Las cremas y los filtros solares con bajo poder de protección no limitan de ninguna manera la absorción de vitamina D;
- Las cremas y los filtros solares más potentes pueden tener un leve efecto sobre la síntesis de la vitamina D pero no de tal manera que contrarresten negativamente los beneficios que se obtienen en la piel..
Además, según lo informado en varios estudios, para limitar, aunque sea un poco, la ingesta de vitamina D, las cremas con un alto SPF deberían aplicarse en tal cantidad y con diferentes aplicaciones a lo largo del tiempo, por lo que se vuelve casi imposible que una persona llegue a usar tanta crema solar que reduzca significativamente la ingesta de vitamina D..
La respuesta a la pregunta parece clara: exponerse al sol durante al menos 10-15 minutos al día, cuidando de exponer brazos, cara y manos a los rayos solares, es indispensable para producir vitamina D y es necesario hacerlo con una protección solar adecuada según nuestro fototipo, que permita eliminar los efectos nocivos de los rayos solares. Por lo tanto, nada debe hacer pensar en la eliminación de la crema solar, ya que la investigación la considera fundamental para la protección de la salud.
Las ventajas de la protección solar para la piel
Busquemos entonces profundizar en cuáles son las ventajas de un uso consciente de la protección solar en la piel y cuáles son los fundamentos a tener en cuenta para mantener la salud y la belleza de la propia piel a largo plazo.
En primer lugar, es esencial considerar el papel crítico de la prprotección solar en la reducción del riesgo de cáncer de piel. Los resultados de estudios controlados han demostrado que la aplicación regular de un protector solar de amplio espectro con SPF 15 o superior puede reducir sustancialmente las posibilidades de desarrollar carcinoma de células escamosas en un 40% y melanoma en un 50%.
Esto ocurre porque la luz ultravioleta (UV) del sol puede dañar el ADN celular de la piel, provocando mutaciones genéticas que predisponen al desarrollo de tumores cutáneos. El protector solar actúa como un escudo eficaz, bloqueando los rayos UV dañinos y reduciendo así el riesgo de tales mutaciones.
Otro beneficio significativo de la protección solar es su papel en retrasar el envejecimiento prematuro de la piel. La exposición no protegida a los rayos UV puede acelerar el proceso de envejecimiento cutáneo, manifestándose con:
- arrugas:
- manchas oscuras;
- pérdida de elasticidad.
Utilizando regularmente protector solar, se puede reducir considerablemente la aparición de estos signos de envejecimiento, manteniendo la piel más joven y sana con el tiempo. Eco Defence 50 Spf permite proteger la piel de los dañinos rayos solares y previene el fotoenvejecimiento. También contiene una concentración de Pino Marítimo, Malva, Altea y Caléndula extractos orgánicos antioxidantes y calmantes.
Además, la protección solar no solo se refiere a la piel, sino que también tiene un impacto significativo en la salud de los ojos. Las radiaciones UV dañinas pueden dañar los ojos, aumentando el riesgo de cataratas, tumores de los párpados y otros trastornos oculares.
Aplicar protector solar alrededor de los ojos o usar gafas de sol con protección UV puede ayudar a proteger esta delicada zona de los efectos nocivos de los rayos solares.
Cómo exponerse a la luz solar: reglas y consejos
Según la evidencia científica, existen reglas y consejos de conducta que se pueden utilizar para exponerse a la luz solar y sintetizar la vitamina D sin preocupaciones.
El tiempo necesario para exponerse a la luz solar para obtener una cantidad adecuada de vitamina D depende de varios factores, incluyendo el tipo de piel, la latitud, la estación, la hora del día y otros factores individuales. Sin embargo, hay algunas pautas generales a considerar.
Por ejemplo, las personas con piel más oscura necesitan exposiciones más largas en comparación con aquellas con piel más clara para producir la misma cantidad de vitamina D. Además, las personas que viven más lejos del ecuador tienden a recibir menos rayos UVB durante el invierno, reduciendo así la capacidad de producir vitamina D a través de la exposición solar.
La exposición al sol es más efectiva en las horas centrales del día cuando el sol está más alto en el cielo, pero este también es el momento en el que se necesita más una protección solar adecuada. Veamos ahora algunas consideraciones generales:
- Para las personas con piel más clara, exponerse al sol durante aproximadamente 10-15 minutos al día en la cara, brazos, piernas o espalda descubiertos puede ser suficiente para producir suficiente vitamina D.
- Las personas con piel más oscura necesitan tiempos de exposición más largos, hasta 20-30 minutos al día para obtener niveles adecuados de vitamina D.
La vitamina D se produce cuando la piel expuesta a la luz solar absorbe los rayos UVB. Las áreas del cuerpo ideales para la exposición son la cara, los brazos y las manos; si las condiciones lo permiten, es posible exponer las piernas y la espalda.
Protección solar y producción de vitamina D: saquemos conclusiones
La vitamina D es esencial para la salud ósea y el bienestar general, pero su producción ocurre principalmente a través de la exposición a los rayos solares UVB y esto plantea la cuestión de si el uso de protector solar, necesario para prevenir daños en la piel como quemaduras y envejecimiento prematuro, puede interferir con la absorción de vitamina D.
El uso de protector solar es crucial para prevenir daños en la piel, incluidos el melanoma y el envejecimiento prematuro. Los estudios realizados hasta hoy no han demostrado una correlación significativa entre el uso de protector solar y la deficiencia de vitamina D.
Las cremas solares con SPF elevado pueden reducir la cantidad de vitamina D sintetizada, pero generalmente no en una medida suficiente como para comprometer los beneficios para la salud de la piel. Por lo tanto, se puede estar seguro y continuar protegiéndose. La protección solar sigue siendo esencial para prevenir daños en la piel y el riesgo de cáncer.
Fuentes:
https://doi.org/10.1080/09546634.2020.1789047
https://www.fondazioneveronesi.it/magazine/articoli/lesperto-risponde/se-proteggo-la-pelle-dal-sole-rischio-carenze-di-vitamina-d